sábado, 18 de marzo de 2017

El sociólogo españo, Manuel Castells, habló de los desafíos de la globalización para América Latina


El sociólogo español, Manuel Castells, es un académico de las Tecnologías de la Comunicación y la Información, llegó a La Paz, donde afirmó que en la última década los movimientos sociales se forman en las redes sociales con la capacidad de derrocar gobiernos. Asimismo, planteó los desafíos de los países de América Latina frente a las políticas "proteccionistas" que impulsa el gobierno de Estados Unidos, Donald Trump.

Comenta que en este momento histórico los movimientos sociales que en la última década se están formando en las redes sociales, se proyectan en una ocupación del espacio urbano a través de una iniciativa institucional y que en definitiva generan agentes de cambio que buscan transformar el orden establecido en una sociedad.

Estos espacios de la red son "autónomos" y no es posible -dice- pensar en el "control" de los mensajes que interactúan en el espacio de internet de manera inmediata. "En la medida en que todo movimiento social necesita un espacio de comunicación autónomo donde se gestan ideas alianzas y proyectos (...) el internet es el espacio ideal", afirma.

En esta era de la comunicación centrada en el universo digital está seguro que su fuerza es determinante, incluso para el derrocamiento de gobiernos. "Han hecho caer gobiernos y harán caer muchos más, o han transformado los sistemas políticos profundamente", comenta.

Se refiere a la "Primavera Árabe" y al caso de la recomposición de fuerzas políticas en España, donde la emergencia de Podemos ha sido precisamente por la interactividad del espacio en red.

Sobre el caso específico de Bolivia, donde el Gobierno culpó a las redes sociales por su derrota en el referéndum constitucional, manifestó que no tiene información sobre cómo se produjo este proceso, pero que sin duda la política actualmente no se hace solo desde los medios de comunicación de masas o interpersonal, sino "la política tiene una dimensión de lo que pasa en las redes sociales".



Globalización y proteccionismo



El profesor español también se refiere a la globalización, comparte con el vicepresidente Álvaro García Linera que este proceso como fenómeno económico no ha terminado, sino, lo que ha llegado a su etapa final es el proyecto político e ideológico de la globalización.

Es crítico de quienes introdujeron la globalización en Estados Unidos y Europa y que actualmente dicen que no es su interés y han virado para sostener que algunas políticas de globalización se mantendrán, pero que en algunos casos se restringirán los intercambios comerciales los que "serán más proteccionistas", sostiene.

¿Qué va a significar este proteccionismo para América Latina? El profesor Castells dice que nuevos desafíos desde "reorganizar su estrategia exportadora", es decir aumentando las conexiones con los nuevos grandes países industrializados como China, India y en general el surasiático, lo que en los hechos está en marcha.

Pero también "plantea que el mercado interno de los países de América Latina tienen que jugar un papel más importante, la acumulación de capital con industrias exportadoras pero la reinversión de ganancias debe ser cada vez más dentro de los países para crear industrias autóctonas no necesariamente yendo al proteccionismo propio, peor industrias que puedan ser protegidas en términos de negociación arancelarias país por país", comenta.

Asegura que las negociaciones sobre un beneficio del libre comercio o de los tratados comerciales generales son políticas que han sido cortadas por el gobierno de Donald Trump y también por la Unión Europea y que existe una reorientación hacia negociaciones con China que ha creado un espacio de cooperación económica.

"Estamos asistiendo no al fin de la globalización, sino lo que yo llamo la regionalización de la globalización, es decir globalización por regiones y por otro lado una desglobalizaicón selectiva según sectores industrias y países y ahí lo más importantes depende de la capacidad ejecutiva y flexibilidad para negociar", dice.

En este escenario manifiesta que lo deseable sería una integración de América Latina "regionalizada" para negociar con otros países del mundo, pero también cree que esto no será posible por la situación de los tres países que serían fundamentales en este proceso: México que ya tiene un conflicto directo comercial con EEUU y Brasil y Argentina que atraviesan más que por problemas económicos por conflictos políticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario